1. Declaración sobre la Política
El British Council School tiene 5 valores que sustentan todo lo que hacemos y decimos en nuestro trabajo con nuestros alumnos. Todos los miembros de la comunidad escolar tienen que adherirse a estos valores y mostrarlos en su comportamiento y en su manera de comunicarse.
- Caring (cuidado)
- Loyalty (lealtad)
- Flexibility (flexibilidad)
- Resilience (resiliencia)
- Challenge (reto)
Proteger a los niños contra el abuso es un valor esencial de nuestra institución educativa. Tomamos muy en serio nuestro deber de cuidado, como se refleja en nuestra política de protección infantil de ¨tolerancia cero¨. Al valorar a los niños nos comprometemos a situarlos en el centro de todo nuestro trabajo.
El objetivo del British Council School es garantizar que todos los miembros de la comunidad escolar se sientan acogidos, seguros y felices y que, por lo tanto, puedan ser capaces de disfrutar del aprendizaje, de progresar y de lograr su máximo potencial. La estructura, el plan de estudios, y la política educativa del colegio están diseñados para apoyar el desarrollo de los jóvenes que viven y trabajan por estos valores.
La política del British Council School hacia el acoso escolar es de ¨tolerancia cero¨. No permitiremos que a ningún niño se le impida aprender o que se sienta inseguro en nuestro colegio como resultado del abuso entre compañeros (acoso escolar). Todos los miembros de la comunidad escolar deben aplicar la Política Anti-Acoso de del British Council School.
Esta Política está inextricablemente ligada a otras 3 políticas del British Council School:
- La Política de Convivencia y el Código de Conducta
- La Política de Protección de la Infancia
- La Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión
2. Objetivos de la política
- Desarrollar una ética contra el acoso escolar en el centro a través de los valores escolares.
- Prevenir el acoso escolar sensibilizando a todos los miembros de la comunidad escolar, asegurándose de que tengan una comprensión clara de lo que es una conducta de acoso escolar.
- Garantizar que todos los miembros de la comunidad escolar conocen y entienden la política del colegio sobre el acoso escolar y siguen los procedimientos establecidos cuando existan sospechas o se informe de acoso escolar.
- Garantizar que todos los alumnos se sienten seguros en informar sobre acoso escolar si se ven acosados o son testigos de acoso escolar hacia otro alumno.
- Involucrar a los alumnos activamente en el desarrollo de una ética anti-acoso escolar en el centro.
Los alumnos tienen derecho a:
- sentirse acogidos y seguros, y que otros no les hagan sentirse infelices;
- no sentirse atemorizados por otros;
- se respete su espacio físico personal.
- que no se burlen de ellos por cuestiones de nacimiento, género, edad, raza/etnia, orientación sexual, opinión, capacidad intelectual, religión y creencia, educación, clase social, personalidad u otra circunstancia o condición personal o social.
- que no les hagan sentirse infelices por comentarios verbales y escritos, cartas, mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas desagradables, por cualquier tipo de cotilleo o por cualquier otro medio.
3. Definición de Acoso Escolar
El acoso escolar es un comportamiento que consiste en la agresión física, verbal o psicológica de un alumno o alumnos hacia otro alumno y/o cuando aquel o aquellos se ponen en una posición de superioridad. Este comportamiento es repetido, continuado en el tiempo y deliberado.
El acoso escolar puede adoptar muchas formas, pero tiene estos elementos en común:
- conducta ofensiva que es deliberada;
- conducta ofensiva que se repite;
- conducta ofensiva que es continuada en el tiempo.
- conducta ofensiva que puede tomar la forma de agresión física, verbal o psicológica.
- conducta ofensiva de la que es difícil defenderse por sí mismo.
- el agresor se coloca a sí mismo en una posición de superioridad.
Puede presentarse en forma de motes, insultos, amenazas de violencia, violencia real, intimidación, aislamiento, ridiculización u otras acciones como la difusión de bulos desagradables y cotilleos, el envío de mensajes de texto y correos electrónicos, comentarios en redes sociales así como la realización de llamadas telefónicas ofensivas o intimidatorias. Las tecnologías de la comunicación (mensajes de texto, correos electrónicos, páginas de redes sociales, blue tooth) también han posibilitado un canal remoto y potencialmente anónimo para el acoso escolar, que popularmente se conoce como “ciberacoso escolar”.
Todos los tipos de acoso escolar tienen la finalidad de hacer que la víctima se sienta amenazada, humillada e insegura. Sin embargo, no todas las interacciones negativas entre los alumnos se pueden considerar acoso escolar y el colegio se esfuerza para asegurar que los alumnos comprendan la diferencia entre el acoso escolar y otros conflictos escolares como enfados o discusiones.
Los miembros de la comunidad escolar deben tratar todos los eventuales casos de acoso con la máxima confidencialidad, asegurándose de que los derechos de todos los niños están protegidos.
4. Prevención del acoso escolar
El colegio está comprometido con el desarrollo continuo de una ética anti-acoso escolar en el centro con los alumnos, el personal y los padres.
5. Notificar el acoso escolar
Los estudiantes y los padres deben informar de cualquier sospecha de acoso escolar inmediatamente a cualquiera de las personas designadas a continuación:
- Tutor
- Family Leader
- Key Stage Manager
- Subdirector/a de la sección correspondiente
- Director/a de la sección correspondiente
- Orientador/a
El personal del colegio informará inmediatamente del asunto al Punto Focal de Protección de la Infancia.
6. Respuesta ante el acoso escolar
Todos los casos de acoso escolar denunciados serán tomados en serio e investigados por la Comisión de Convivencia y Bienestar de manera cuidadosa y confidencial. Las medidas que se adopten serán decididas por la mencionada comisión. El protocolo de actuación ante el acoso escolar se detalla en los procedimientos correspondientes.
7. Información adicional
El British Council School es un centro privado y totalmente independiente. Nuestras políticas y procedimientos también tienen en cuenta las mejores prácticas en el Reino Unido y España, así como las expectativas del British Council.
Adoptada: marzo 2021 Revisión: marzo 2023