1. Declaración sobre la Política
El British Council School cree que cada alumno tiene el derecho de disfrutar y conseguir cada día en el colegio, y reconoce que algunos alumnos necesitarán un apoyo adicional para que eso ocurra.
Como colegio no-selectivo, las necesidades adicionales de esos alumnos pueden ser amplias y variadas en su naturaleza, alcance y complejidad, y pueden estar relacionadas con dificultades de aprendizaje, comportamiento, dificultades emocionales y sociales, el habla, necesidades de lenguaje y comunicación, limitaciones sensoriales, discapacidades físicas y desórdenes del espectro autista.
De manera parecida, alumnos con habilidades y talentos especiales en áreas como asignaturas académicas, música o deportes, pueden necesitar apoyo adicional para alcanzar su potencial completo.
En línea con su primer valor de “cuidado” (caring), el colegio pretende animar a todos los jóvenes a alcanzar lo mejor de ellos mismos, para lo que la igualdad de oportunidades es un principio clave.
* * * * * *
Los procedimientos alrededor de los alumnos con necesidades adicionales varían ligeramente dependiendo de la Sección. Es por tanto primordial que se lea esta política junto con la siguiente documentación:
- Procedimientos de Necesidades Adicionales en los Primeros Años
- Procedimientos de Necesidades Adicionales en Primaria
- Procedimientos de Necesidades Adicionales en Secundaria
- Política de Igualdad de Oportunidades y Diversidad (British Council)
2. Papeles y Responsabilidades
Cada sección es responsable ante el Director del Colegio en cuanto a sus procedimientos de Necesidades Adicionales. Todos los miembros del personal son responsables de asegurar que cada niño tiene una provisión adecuada. Eso podría incluir:
- Senior managers con responsabilidades en un Key Stage
- Family Leaders/ Teaching & Learning Leaders/Assistant TLLs
- Profesores / tutores de asignaturas y tutores de español
- Teaching assistants
- Enfermeras de colegio
- Orientadores Escolares
- Profesores de apoyo
- Monitores de comedor
- Personal administrativo del colegio
Algunos miembros de la comunidad escolar tienen responsabilidades específicas.
2.1. Jefe de Sección
El Jefe de Sección, de acuerdo con el Director del Colegio, garantizará que:
- Haya sistemas instalados para permitir que los niños reciban la provisión adecuada, incluyendo trabajos adecuadamente diferenciados y ayuda adicional si es necesaria.
- El personal docente entiende y es consciente de sus responsabilidades en relación con la política y procedimientos de Necesidades Adicionales.
- El equipo de orientación aporta consejo y apoyo a las familias y al Jefe de Sección /SMT.
- Se hacen recomendaciones a los padres, si es necesario, sobre el apoyo a través de otros recursos fuera del colegio y/o establecimientos educativos alternativos (tras consultar con SMT y el equipo de orientación).
2.2 Profesor de Clase / Profesor de Asignatura
El Profesor de Clase / Profesor de Asignatura se asegurará que:
- Conoce, y sigue la política y procedimientos relacionados con los alumnos con necesidades especiales en su sección específica del colegio.
- Facilita trabajo diferenciado para permitir a los alumnos el acceso al currículo a su nivel.
- Los alumnos que necesitan apoyo adicional son identificados con tiempo suficiente.
- El Family Leader y el Jefe de Sección / Key Stage Manager están completamente informados e implicados (cuando sea necesario).
Se establece una intermediación adecuada entre el profesor y el resto del personal que pueda estar dando al alumno apoyo adicional (p.e. un asistente de Enseñanza de mayor nivel o el Consejero Escolar).
Los padres están completamente informados.
- La documentación (p.e. un Plan de Acción/ IEP[PS(SS1] , cuando sea relevante) se mantiene actualizada y las metas son repasadas regularmente.
2.3 Orientadores Escolares
El British Council School dispone de varios Orientadores Escolares que ejercen de diferentes maneras en el colegio.
Los padres pueden solicitar una cita con ellos para pedir consejo relacionado con sus hijos o situación familiar. En ese caso, el Orientador Escolar se asegurará de que el Senior Manager/ KS Manager/o Family Leader son informados mediante reuniones regulares para comentar sobre las familias con las que se está trabajando.
Todos los profesores del colegio pueden también buscar la ayuda adicional de los Orientadores Escolares, a través del Jefe de Sección/SMT/KS Manager/or Family Leader (dependiendo de la Sección). En ese caso, el Orientador Escolar debe solicitar el permiso de los padres para trabajar con el alumno en la clase y/o de manera individualizada.
Además, en la sección Secundaria, los Orientadores Escolares:
- trabajan en todos los grupos de Años para apoyar la progresión entre todas las Key Stages
- administran y posteriormente comprueban todas las Key Stages y el CEM[PS(SS2] ( Centre for Education and monitoring) de Year 9
- crean, como resultado de esas pruebas, planes para determinados niños según las necesidades
- ofrecen consejos profesionales durante los días de formación al personal
- informan y apoyan a los profesores
Los Orientadores Escolares pueden también aconsejar a los padres que sus hijos pasen tests, sean evaluados y/o diagnosticados fuera del colegio.
2.4 Coordinación de las secciones inglesa y española
Coordinación de las secciones inglesa y española y Áreas de Enseñanza y Aprendizaje
- En la Secundaria del British Council, el personal se reúne en “Consejos de Evaluación” para comentar los progresos de los estudiantes. Los tutores, profesores de asignaturas, Family Leaders y SMT apoyan al estudiante de manera formal e informal. La documentación (p.e. un Plan de Acción) puede incluir objetivos ingleses y/o españoles.
- En el British Council School es imprescindible que los departamentos de inglés y español se coordinen para garantizar que los niños reciben el apoyo que necesitan. El profesor de español y el profesor de inglés se comunicarán regularmente, tanto formal como informalmente, para apoyar al niño. La documentación (p.e. un IEP) puede incluir objetivos ingleses y/o españoles.
3. Communicación
3.1 El Alumno
Es una buena práctica compartir los fines y objetivos del Plan de IEP/Acción de una manera positiva y amistosa para el niño. El alumno debería saber cuál es su objetivo(s) y por qué. Los objetivos deben ser transmitidos en un lenguaje accesible al niño y estos deberían participar en el seguimiento del progreso. El éxito en la consecución de los objetivos debería celebrarse. Los Planes de IEP’s y Acción se revisan siguiendo unas pautas de tiempo descritas en la documentación soporte.
3.2 Padres y Tutores
Es imprescindible que los padres y tutores sean siempre informados si su hijo ha sido identificado como necesitando apoyo adicional. Se puede pedir a los padres que presten su apoyo para alcanzar los objetivos de los Planes de IEP y Acción mediante deberes en casa.
3.2 Confidencialidad
Información escrita: Es imprescindible que los Planes de Acción e IEPs, evaluaciones, actas de reuniones y cualquier otra información se mantenga en privado entre el profesor de clase, el niño, los padres, el Líder de Familia, el gestor de Etapa Clave, el Jefe (Primaria/EY), el profesor de apoyo designado y el Consejero Escolar. Los registros deberán guardarse en un armario o cajón cerrado con llave y su acceso estará limitado a las personas mencionadas. Se deberá tener mucho cuidado para asegurarse que los registros no se dejan encima de los escritorios, fotocopiadoras, etc. Los Family leaders/profesor de apoyo deberán asegurarse de que el Plan de Acción/IEP se mantiene confidencial.
Las reuniones o cualquier otra conversación que se desarrolle sobre los niños o sus Necesidades Adicionales/SEN ( special educational needs) deberán permanecer confidenciales entre los adultos implicados y las notas escritas se guardarán adecuadamente.
Las listas de los niños que estén recibiendo apoyo adicional serán custodiadas por el Orientador Escolar.